El gobierno local: espacio de participación ciudadana por excelencia
Abstract
El tipo de Estado federal, se caracteriza por ser un pacto que se materializa en la aprobación y vigencia de una Constitución que es el ordenamiento supremo para un mismo territorio y población y que distribuye competencias entre las entidades integrantes distribuyendo también la representación de la unión de esas partes. Sin embargo, no basta con que las naciones tengan una organización federal, es necesario para generar sus mayores beneficios, de la suma de voluntades, de la actitud y aptitud de los actores sociales y políticos, se requiere de instituciones acordes a las demandas y a los constantes cambios en la sociedad, involucradas y comprometidas con el afán de trascender y superar el estado actual de los principales retos y problemas que enfrentan los países en América Latina. Con el centralismo en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas públicas se ha privilegiado a algunas regiones y se ha restringido la actuación dejando fuera, en particular a los municipios o provincias, lo que corresponde al orden local, provocando rezagos, privaciones de los servicios públicos, escasez de oportunidades y pobreza extrema. Es una condición necesaria para el equilibrio del poder político el que el sistema federal no sólo se enfoque a la descentralización administrativa o se reduzca al fortalecimiento de las instancias estatales, sino que busque trascender al espacio de la convivencia social, el de la participación ciudadana para recuperar los espacios esenciales de gobierno local. Más que hablar de descentralización administrativa, se requiere que lo local se fortalezca reconstruyendo la vida pública de los ciudadanos así como su participación en inclusión.