Principales logros, proyectos y perspectivas de la Oficina de Prevención, Atención a la Ciudadanía y Auditoría Social de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna
Fecha
2010-11-09Autor
Sáez de García, Tania Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las Administraciones Públicas de todos los países están implicadas en una serie de profundos cambios y transformaciones, a través de los cuales se pretende mejorar la prestación de servicios públicos introduciendo criterios de eficiencia y calidad, al mismo tiempo que tratan también de adaptarse a los cambios del entorno que experimenta nuestra sociedad. Dentro de estos cambios está el de mejorar la atención al ciudadano, creando servicios y/o mecanismos como los de: participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, mejora de los accesos a los servicios públicos, simplificación de los procesos administrativos, recepción y respuesta a las quejas y sugerencias, entre otros. En nuestro caso, la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI), ha asumido como uno de sus desafíos, junto al resto de los organismos del Estado, apoyar la lucha contra la corrupción, sustentándose para ello en la contraloría social, como expresión de organización y participación popular, a fin de salvaguardar los recursos y bienes que integran el patrimonio público y alcanzar los objetivos y metas propuestas. A los fines de alcanzar los objetivos propuestos por la Superintendencia, se crea la Oficina de Prevención, Atención a la Ciudadanía y Auditoría Social, cuya prioridad es brindar información requerida por los ciudadanos(as) y difundir los mecanismos que fortalecen al ciudadano(a) en su ejercicio como contralor social en el acercamiento entre el Estado y la sociedad.