La suite del gobernante: desarrollo de herramientas tecnológicas para dar soporte a la toma de decisiones en el alto nivel gubernamental
Fecha
2010-11-09Autor
Jasin, Marcos Alfredo
Iaria, Pablo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A partir de los desarrollos realizados en torno a la Oficina del Gobernante, la identificación de sus principales debilidades y procesos a fortalecer, se desarrollaron un conjunto de metodologías para dar soporte a los procesos críticos que allí tienen lugar. El propósito de estas metodologías es dar soporte a la conducción política de las organizaciones para articular adecuadamente los objetivos políticos de la gestión con la información que requieren los niveles técnico-operativos de la organización para transformar los objetivos y metas en producción institucional que redunde en mejores bienes y servicios para la sociedad. Para lograrlo, los tomadores de decisiones necesitan contar con información pertinente y oportuna, con niveles de actualización y sistematización exigentes, pero al mismo tiempo realistas para la dinámica del alto nivel de toma de decisiones. El manejo de información es un activo crítico en las organizaciones de hoy en día, y los sistemas de información, merced a la tecnología suelen "inundar" de datos a los directivos, en vez de fortalecer su capacidad de análisis, sistematización y procesamiento de la información. Con la premisa de contribuir a brindar a los directivos de las organizaciones información pertinente y oportuna sobre el rumbo de la gestión, se decidió avanzar en el desarrollo de la Suite del Gobernante, una solución tecnológica desarrollada en Argentina e implementada en distintas organizaciones de la región para dar soporte a estos procesos críticos que tienen lugar en la Oficina de Gobierno. Los componentes de la Suite son: i) Agenda Estratégica, sistema dirigido a fortalecer la administración del tiempo del dirigente, ii) Sistema de Operacionalización del Plan Productivo, y su vinculación con el Presupuesto institucional, iii) Sistema de de Apuestas Priorizadas, para evaluar la marcha del plan de gestión priorizado por la conducción política.