La evaluación de políticas públicas: un ejercicio reciente en el caso mexicano y factor indispensable de realimentación en el rumbo de la democracia y la calidad de vida
Abstract
La evaluación de la política pública es un ejercicio reciente en el gobierno y la administración pública de México en los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal, al igual que en la mayoría de países de la región latinoamericana, lo cual, sin duda está vinculado a la tradicional centralización, autoritarismo y discrecionalidad característica de los citados órdenes, desde luego más acentuado en el ámbito federal asociado también al fuerte presidencialismo que tuvo lugar en la mayor parte del pasado Siglo XX; sin embargo en las últimas dos décadas el panorama empieza a cambiar, hoy la acción ciudadana, el protagonismo creciente de la sociedad civil, la acción colectiva, la mayor profesionalización de la función pública y el desarrollo democrático, han creado condiciones para presionar al régimen a legislar en materia de evaluación de políticas y programas públicos, hoy componente indispensable el desarrollo, implementación y evaluación de estos. En la presente se lleva a cabo, en primer término, un análisis de la naturaleza y carácter de la evaluación de políticas y programas públicos, su papel en la realimentación de la acción gubernamental y la acción pública; a continuación se destacan los cambios fundamentales en los órdenes económico, social y político que impactan el funcionamiento del alto gobierno que lo impelen a fomentar el gobierno con base en políticas públicas y a su evaluación; finalmente se desarrolla una análisis de los efectos positivos que tiene y tendrá en el futuro inmediato y mediato la evaluación de políticas públicas.