Seguimiento de las metas presidenciales en sistemas complejos: la experiencia del gobierno de Guatemala

Visualizar/ Abrir
Data
2010-11-09Autor
Díaz Velásquez, Alvaro Leonel
Metadata
Mostrar registro completoResumo
El Sistema de Seguimiento de Metas Presidenciales en Guatemala se enmarca dentro de la "gestión pública para resultados" y a pesar de llevar una corta experiencia con cerca de 2 años, ha permitido que el Presidente de la República cuente con una herramienta que le apoye a definir y cuantificar sus prioridades a partir de un proceso de consulta y consenso con sus ministros, secretarios y demás funcionarios. El sistema también le ha permitido a su Staff Político establecer mecanismos ágiles de comunicación y coordinación permanentes con la red de funcionarios-enlace, realizando el monitoreo y evaluación a las prioridades presidenciales. La información que se genera les ayuda a tomar decisiones oportunas y pertinentes, anticipándose a los cuellos de botella que afectan el cumplimiento y alcance de las metas. Esta experiencia es innovadora y exitosa, ya que comparte la información generada con otros sistemas de gobierno como el SICOIN, SIAF y SNIP, alimentando mutuamente la sostenibilidad y sistematización de la experiencia. Además, apoya la programación estratégica y gestión operacional de la agenda del Presidente de la República, desarrollando nuevas metodologías y herramientas para la ejecución gubernamental y realizando permanente monitoreo de las prioridades presidenciales en los diferentes sectores, en alianza con el MINFIN y SEGEPLAN. Esta experiencia de gestión pública para resultados está incidiendo en un adecuado ejercicio de planificación sustantiva y presupuestaria en todos los sectores, lo que les ayuda a evaluar las razones que explican el cumplimiento o incumplimiento de sus metas. Los logros de cada sector pueden verse y tomarse como un premio a la eficiencia y eficacia con las decisiones en la asignación de los recursos financieros para el siguiente presupuesto. Este sistema contribuye a que la gestión pública para resultados, signifique también rendición de cuentas en un marco de transparencia, ya que es importante mostrarle a la ciudadanía lo que se hace y se logra en la gestión pública. Lo anterior forma parte de la modernización pública, donde se evalúan los resultados de la gestión. La gestión pública para resultados, es una tarea fundamentalmente política pero que requiere un buen respaldo técnico y profesional, lo que conlleva involucrar a las máximas autoridades de cada entidad y trabajar con sus equipos técnicos, tal y como se hace hoy con el gobierno de Guatemala y el sistema de metas presidenciales. Es importante considerar que este sistema es un desafío para el país, para el sector público y principalmente para sus funcionarios, cuya metodología les permite alcanzar y visualizar los resultados de la gestión pública en beneficio de la ciudadanía guatemalteca.