La formación de expertos en derecho administrativo: fortalecimiento de altos cargos y funcionarios para una buena administración y un buen gobierno
Resumo
La Universidad de Salamanca tiene un compromiso especial con América Latina desde hace muchos años. Gran parte de la investigación realizada por sus profesores tienen en cuenta la situación de los países latinoamericanos, tanto desde un punto de vista económico como político y jurídico y desde estos ámbitos se pretende fortalecer a los gobiernos, prestando la ayuda que la investigación pueda facilitarles. Pero otra de las líneas que la universidad ha seguido es la de formación de altos funcionarios y gobernantes. Son muchos los alumnos de postgrado de nuestra universidad que en la actualidad tienen puestos de representación política, ocupan altos cargos de la administración y que han pasado por nuestras aulas. De las diferentes materias que interesan a los alumnos el derecho administrativo ha supuesto un pilar fundamental en la formación de altos cargos. Lejos quedan las vías de hecho y cada vez se es más rigurosa en la formación de expedientes y adopción de acuerdos que realmente cumplan con la exigencia recogida en todas las constituciones de que la administración, desde el funcionario hasta el alto cargo, debe someterse a la ley y al derecho en todas sus actuaciones. Por este motivo entendemos esencial la formación de funcionarios y altos cargos de despachos y empresas (públicas y privadas) en este sector. Los programas conjuntos permiten que los profesionales y funcionarios no deban desplazarse y dejar su trabajo para especializarse, lo que facilita que la formación de un mayor número de expertos. Por otro lado es posible dar un enfoque de la formación atendiendo a la realidad del país en el que se imparte. El objetivo del panel es presentar el proceso seguido para la aprobación de estos estudios. Analizar el contenido de los mismos y sus implicaciones en para el buen gobierno y la buena administración y el resultado que en la práctica habitual ha tenido la implementación de este tipo de formación, ya que modifica comportamientos en la toma de decisiones y favorece las buenas prácticas de la administración que se traduce en una mayor confianza de los ciudadanos, empresas e instituciones nacionales e internacionales fortaleciendo las democracias y el Estado social y democrático de derecho.