Anteproyecto de Ley de Participación: límites y posibilidades
Resumen
Se discute el contenido del Anteproyecto de Ley de Participación, evaluando su pertinencia y las implicaciones de la creación de un Sistema Nacional de participación en República Dominicana. En dicha ponencia se hará énfasis en que fortalecer la participación se constituye en una inequívoca e irrefutable inversión social como elemento clave para el buen gobierno. Permite, además, una inagotable fuente de ideas relevantes e internalizadas, de recursos e información, que reconstruye la propia confianza, la confianza en el gobierno, redimensionando la calidad de la democracia y robusteciendo la capacidad ciudadana. Se valora que existen normativas en las sectoriales que contienen mecanismos, instancias y principios que abren el espacio para la participación y con ello al fortalecimiento de la democracia directa. Estos mecanismos son múltiples y diversos, pero a la vez se desarrollan en un escenario de complejidad, dispersión, solapamiento e ineficiencia, con la agravante de que no están siendo lo suficientemente aprovechados por las entidades sociales, ni los/as ciudadanos/as de manera particular. Al abordar el tema de participación y las sombras que oscurecen su progresividad no debe ser óbice para dejar de reconocer una serie de avances sectoriales que se han ido logrando que sirvan como punta de lanza para avanzar hacia un sistema nacional de participación.