Fortalecimiento del Alto Gobierno a través de la creación de capacidades institucionales
Fecha
2010-11-09Autor
Cuello Sanlate de Arvelo, Zoraima
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Sin instituciones eficientes y eficaces, es prácticamente imposible la implementación, conducción, monitoreo y seguimiento adecuado de las políticas públicas diseñadas. En países en los cuales no se ha logrado la institucionalidad requerida para avanzar adecuadamente, y en los que el clientelismo sigue vigente en la cultura estatal como parte de las prácticas partidarias, se requieren de nuevas estrategias y herramientas para echar a andar las instituciones con miras a la mejora de los servicios a los ciudadanos. En ese contexto, el modelo de conformación de equipos de mejoramiento desarrollado a través del Programa de Apoyo a la Reforma del Poder Ejecutivo (Pro-Reforma), el cual fue implementado en la Procuraduría General de la República actual Ministerio Público, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la anterior Oficina Nacional de Administración de Personal, hoy Ministerio de Administración Pública (MAP), ha permitido, desde distintos esquemas de intervención, transformar las instituciones y lograr la sinergia requerida para ofrecer mejores insumos al alto gobierno para el diseño de las Políticas Públicas, a la vez que han servido para adecuadamente las políticas de servicio que les competen, como es el caso del Ministerio Público. Con esta ponencia se prevé la presentación de tres modelos diferenciados de fortalecimiento de la capacidad institucional a partir de la conformación de equipos de mejoramiento, los cuales van desde la contratación de personal externo para el empuje y aplicación de las mejores prácticas, hasta el desarrollo de equipos de mejoramiento con personal interno de la institución, planteando las ventajas y desventajas de cada modelo. En la actualidad se ha iniciado el desarrollo de un nuevo modelo de intervención combinado para los municipios, que también será expuesto junto a las lecciones aprendidas como aporte del gobierno central a los organismos descentralizados.