Práctica de buen gobierno para el fortalecimiento de la política nacional de transparencia
Fecha
2010-11-09Autor
Guillén Nolasco, Patricia Milagros
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El concepto de buen gobierno referido al ejercicio eficiente, eficaz y legítimo del poder y la autoridad para el logro de objetivos sociales y económicos, son conceptos que están asociados a la noción de eficiencia, de alcanzar los objetivos de gobierno en forma transparente y sin dispendio de recursos; a la de eficacia, manteniendo la estabilidad y la credibilidad de las instituciones y el sistema político; y a la de legitimidad, en el sentido de que la ciudadanía reconoce el derecho de los gobernantes a ejercer el poder y la autoridad. La Presidencia del Consejo de Ministros como responsable de la política de fomento de la transparencia entre otros, viene desarrollando acciones en el diseño de normas y políticas que incidan en el uso de sistemas informáticos para la mejora de los estándares en transparencia generando legitimidad de la actuación estatal y favoreciendo la confianza ciudadana, para ello viene implementando la estandarización de los portales de transparencia, articulando y cruzando información contenida en diferentes sistemas informáticos de otras entidades rectoras. El gran problema presentado en materia de transparencia era la deficiente actualización de la información, el contenido de la información no era homogénea en todas las entidades y el lenguaje utilizado en la información es sumamente técnico. Se consideró como objetivos estandarizar la información contenida en los portales de transparencia, integrar otros sistemas, desarrollar un aplicativo informático amigable, con un lenguaje claro y comprensible. El beneficio buscado es Incrementar la implementación de portales de transparencia a nivel de gobiernos locales, mejorar la actualización de la información y la calidad del contenido de información de los portales en los plazos de ley, por ello se aplicó el criterio de interoperabilidad de los sistemas administrativos de entidades rectoras, esta sinergia optimiza el uso de los recursos informáticos del Estado, superando los compartimentos estancos e incidiendo en una gestión eficiente para posibilitar la participación ciudadana en la gestión pública, generando las buenas prácticas en la administración pública. La difusión de información sobre la gestión pública a través de los portales constituye una práctica de buen gobierno, permite crear nexos de comunicación con la sociedad civil, promueve el ejercicio del derecho de acceso a la información pública de la ciudadanía, siendo una herramienta de vigilancia ciudadana y de rendición de cuentas que permite prevenir la corrupción, y fortalece la democracia. Finalmente, el Perú es suscriptor de diferentes convenciones internacionales, y en cumplimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción este proyecto responde al Plan de Acción en el marco del cumplimiento del MESICIC, donde se establece que el Estado peruano deben enfocar sus esfuerzos a mejorar la transparencia del Estado, actividad contemplada para la prevención de la lucha contra la corrupción.