Estrategias innovadoras de calidad de gestión en el Servicio Nacional de Rehabilitación de la República Argentina
Fecha
2010-11-09Autor
Olivera Roulet, Grisel Cecilia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR) es un organismo descentralizado del Ministerio de Salud de la Nación de la República Argentina, creado en el año 1956 siendo el primer organismo de Estado como política pública, cuya misión y función gira en torno a la discapacidad y a la rehabilitación. A lo largo de todos los años de gestión el SNR fue moldeando sus ámbitos de incumbencia, siendo su actual misión la de promover y facilitar en todo el país la efectiva implementación de políticas, programas y acciones que fomenten la prevención, promoción, rehabilitación e integración de la persona con discapacidad, mientras que su visión es ser el órgano rector de la normatización y ejecución en políticas de discapacidad y rehabilitación. Desde el año 2007 atravesó una importante transformación en sus misiones y funciones, la cual fue acompañada con la introducción de herramientas de calidad en la gestión, entre ellas, la Firma de la Primera Carta Compromiso con el Ciudadano (CCC), la elaboración del primer Plan Operativo Anual (POA), con su sistema de monitoreo y evaluación, la elaboración de manuales de procedimientos, la evaluación del desempeño de cada agente y el otorgamiento de incentivos a los empleados públicos en función del análisis arrojado entre la evaluación del desempeño según el Sistema Nacional de Empleo Pública (SINEP), y el nivel de alcance de las metas propuestas en el POA y la CCC. En este contexto, la propuesta de la ponencia es explorar la puesta en marcha de esta última herramienta de calidad en la gestión - incentivos para promover la calidad-, tanto en lo referido al marco legal y presupuestario de su aplicación, a la modalidad de evaluación, como también al impacto producido en la organización. Para ello, nos basamos en el espíritu de la Carta Iberoamericana de Calidad y del SINEP, entendiendo que la calidad en la gestión pública está vinculada a la satisfacción del ciudadano, pero también a la gestión pública orientada por resultados, ambos puntos plasmados en el Incentivo otorgado por el SNR durante la gestión del año 2009.