El Sistema Integrado de Gestión Financiera como plataforma tecnológica de la gestión financiera del sector público
Resumo
La República Dominicana, al igual muchos otros países de la región, ha dedicado esfuerzos para la definición de programas de reformas de sus sistemas de administración financiera estatal, con el fin de mejorar la gestión pública. En el marco de esos esfuerzos, desde el 2004 se implementó el Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF) logrando importantes avances en materia de procesamiento de la información financiera del Gobierno Central. Entre sus principales objetivos se encuentra generar mayor consistencia entre las decisiones gubernamentales relacionadas con gastos, inversiones y políticas macroeconómicas, mejorar la gestión de los recursos públicos y transparentarla, incrementar la eficacia del control interno y externo, apoyar la toma de decisiones en materia de finanzas públicas y la evaluación por resultados de la gestión pública. Igualmente, el SIGEF se enmarca dentro de la necesidad de incorporar la planificación estratégica dentro del proceso de presupuesto anual como herramienta para identificar y priorizar los resultados que se esperan obtener y en base a estos, realizar la apropiación de los recursos presupuestarios. Para tener éxito en ello, se hace necesaria la evaluación del cumplimiento de estos resultados con el fin de identificar desvíos y de esa forma retroalimentar el proceso de formulación del presupuesto, así como la interrelación del SIGEF con todos los sistemas administrativos conexos a la administración financiera.