Armonizar para ganar. La relación nación, provincia y municipios: una mirada sobre los sistemas de compras de los 134 municipios de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Resumen
La armonización normativo-institucional es condición necesaria para avanzar en servicios públicos brindados a través del denominado "gobierno electrónico". Armonizar demanda identificar asimetrías relevantes en los esquemas normativos e institucionales, proponer alternativas para la convergencia y desarrollar acciones conducentes. La armonización supone también que, tanto en el plano de las relaciones interorganizacionales como en el plano de las relaciones interjurisdiccionales, la comunidad de medios facilita y promueve el logro de los fines comunes. Por tanto, federalismo y autonomía, más que resentirse con la armonización, son conceptos que se potencian, al tiempo que también lo hace la democracia y la calidad de vida de las personas. En materia de contrataciones públicas, nuestro país está registrando avances muy interesantes en este sentido. Todos los niveles de gobierno parecen haber ingresado a una instancia de real entendimiento respecto de la importancia de la armonización para alcanzar el resultado esperado en materia de sus políticas públicas de contrataciones. Interoperabilidad y convergencia en materia de normas, instituciones y sistemas, considerando como ejes prioritarios para las acciones de integración preliminar, los Registros de Proveedores así como los sistemas de precios referenciales y los catálogos de bienes y servicios, son las acciones que figuran hoy en la agenda inminente de los que estamos abocados a mejorar la calidad de los servicios que el Estado brinda a la ciudadanía.