Protección de la seguridad para la identificación en entornos electrónicos: la experiencia de los CERTS
Abstract
Las políticas públicas vinculadas con la identificación de personas, tanto en el entorno tradicional como el electrónico, tienden a apoyarse en dispositivos digitales y a utilizar internet para el intercambio de información entre administraciones. Ello implica la necesidad de garantizar la seguridad informática en entornos digitales, vulnerables por definición, dada la criticidad de la información de los datos personales de identificación que se intercambian. Por ello, las administraciones deben garantizar la protección de la seguridad informática tanto en las aplicaciones que albergan los datos como en las comunicaciones y transferencia de los mismos. Ya la Declaración de Pucón de 2007 contemplaba la seguridad de los sistemas como un elemento relevante. La ponencia presentará las cuestiones vinculadas con esta problemática, y una alternativa de solución a partir de la experiencia de los CERTS, grupos de trabajo que intercambian información y coordinan respuestas ante incidentes en redes teleinformáticas. Dicha experiencia es relevante no sólo desde el aspecto tecnológico, sino como ejemplo de articulación trasversal entre distintos organismos para la implementación de acciones de gobierno electrónico, los beneficios que ello depara y las lecciones aprendidas. La ponencia presentará casos de CERTS de la región, las instancias internacionales y la experiencia del ArCERT, Coordinación de Emergencias en Redes Teleinformáticas de la administración nacional de Argentina, que está funcionando desde hace 10 años.