Avances y desafíos de la carrera administrativa en el régimen municipal en Costa Rica
Resumen
El régimen municipal en Costa Rica ha evolucionando en diferentes campos. Los avances en el campo legal y administrativo son considerados como los más significativos, en el año 1998 con la reforma al Código Municipal (Ley N§ 7794) se establece el mayor avance en el fortalecimiento de las estructuras ocupacionales y organizacionales municipales. La creación de la Carrera Administrativa Municipal viene a dar al funcionario municipal el marco estatutario que garantizará el desarrollo y el crecimiento de su relación laboral. La implementación del sistema de Carrera Administrativa en el Régimen Municipal, ha permitido el fortalecimiento de las estructuras organizacionales y ocupacionales, mediante la creación de herramientas orientadoras de gestión en las municipalidades, federaciones, asociaciones y Concejos Municipales de Distrito. El proceso de modernización en Costa Rica inicia con la creación del Título V, donde se establece el marco jurídico de implementación de la Carrera Administrativa y su ingreso. En la actualidad más del 60% de las municipalidades cuenta con el proceso de mejora por medio de la Carrera Administrativa, a través de la implementación de manuales de puestos y escala salarial única. Un evento que marcó un paso fundamental en el proceso de implementación de la Carrera Administrativa en Costa Rica, fue la normativa de carácter obligatorio de las municipalidades para implementar las herramientas de Carrera Administrativa en su accionar. El proceso de tecnificación llevado a cabo desde la publicación en el diario oficial La Gaceta del 18 de junio del año 2009 en las municipalidades, ha traído como consecuencia la conformación de áreas especializadas de recursos humanos, así como la tecnificación y profesionalización de los procesos en la gestión municipal. Las municipalidades se han dividió conforme a su estructura, tamaño y presupuesto, en categorías de pequeñas, medianas y grandes, con una estructura salarial basada en una política de salarios crecientes, bajo la técnica de percentiles. Las municipalidades que mayor avance han tenido son los gobiernos locales de las zonas rurales y costeras. Sin embargo, el proceso de mejora en el sector municipal por medio de la Carrera Administrativa encuentra grandes desafíos en el área técnica, legal y política, no todas las municipalidades cumplen con una estructura organizacional y ocupacional congruente con el Plan Estratégico, lo que pone en riesgo el accionar de todas las municipalidades para el cumplimiento de su misión y visión. Las estructuras ocupacionales deben de estar regidas por los lineamientos de la Carrera Administrativa, no obstante, la ausencia de personal profesional o técnico que guíe este proceso es limitado a pesar de los grandes avances que se han dado. El marco jurídico se encuentra propicio para que las municipalidades adopten el proceso de desarrollo y mejora sostenible con la Carrera Administrativa, la que garantiza la contratación del personal idóneo y su calidad de vida laboral. Los desafíos más significativos son: - Contar con una estructura orgánica-funcional, desarrollada y consolidada, establecer una plataforma tecnológica que permita sistematizar los procesos básicos (reclutamiento, clasificación, salarios, capacitación registro y control) reforma legal a la Ley N§ 7794, donde se establezca la obligatoriedad de las municipalidades de contar con un profesional de recursos humanos y de una unidad de recursos humanos que se encargue del programa de Carrera Administrativa. - Establecer un programa básico para la ejecución del programa de Carrera Administrativa. - Desarrollar un plan estratégico y operativo que le de sostenibilidad al marco jurídico que la Carrera Administrativa. - Reformar la legislación que regula a las municipalidades en la Carrera Administrativa. - Crear una alianza estratégica institucional que se presente como un eje técnico y jurídico en los procesos de mejora organizacional al Régimen Municipal Costarricense. - Establecer herramientas y metodologías que permitan conocer las fuerzas impulsoras y medidoras que afectan la Carrera Administrativa Municipal en los entornos que le rodean. - Promover la creación y establecimiento de un reglamento de Carrera Administrativa en cada municipalidad y un equipo de mejora continua que monitoreé el cumplimiento y la permanencia de los principios de la CAM en las municipalidades. Con este desafío presente en el accionar de la Carrera Administrativa Municipal en Costa Rica, el proceso de mejora a través del capital humano se hace necesario para el fortalecimiento de las municipalidades. Hoy en día, el recurso humano hace la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre la eficiencia y eficacia, entre desarrollo y el estancamiento, la Carrera Administrativa Municipal se constituye en el mejor aliado de las municipalidades de la región Centroamericana y el Caribe.