Financiamiento y profesionalización de la función pública
Fecha
2010-11-09Autor
Vallarta Plata, José Guillermo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Con la intención de coadyuvar en la procuración del buen gobierno, mediante reformas administrativas bien estructuradas y basadas en los principios de legalidad, igualdad e imparcialidad que rijan los procesos de selección, formación, evaluación del desempeño y reconocimiento al mérito de los servidores públicos y el financiamiento público racional que atienda en consonancia estos rubros. El aparato administrativo en México no ha tenido la capacidad de responder eficazmente a las demandas de la sociedad, causando en nuestro país, como en casi todas las naciones del mundo, el cuestionamiento del Estado obeso, ineficaz, ineficiente e improductivo.(Mesta: 2004:13) La administración de los recursos humanos en las instituciones públicas nacionales está caracterizada por: La ausencia de un sistema integral de administración de recursos humanos que se ve reflejada en la discontinuidad en los programas de gobierno. La escasa inversión en capacitación de personal, la falta de reconocimiento social al servicio público en general y, en algunos casos, su pobre desempeño, evidencian la necesidad de crear dicho sistema (Mesta, 2004:13). Por tanto la parte financiera es la columna vertebral para la toma de decisiones sobre la profesionalización de los servidores públicos. El impulso de manera consensual, planeado, sistemático y gradual será la implantación, consolidación y trascendencia de la profesionalización del servicio público de carrera, hacia la conformación de un sistema nacional concebido como política de gobierno que aporte elementos valiosos para su logro, con un soporte programático y presupuestal, sustentado en un adecuado marco jurídico.