La calidad institucional del servicio civil chileno: evolución, avances y desafíos pendientes
Resumen
El presente trabajo muestra la evolución del servicio civil chileno a partir de la de la Ley de Nuevo Trato Laboral, cuya implementación se desarrolló durante el último período de gobierno de la Concertación. El análisis se basa en los resultados del Diagnóstico Institucional del Sistema de Servicio Civil de Chile realizado en el marco de la Evaluación Final del Programa de Fortalecimiento de la Dirección Nacional de Servicio Civil) en septiembre de 2009, y que toma como línea de base la evaluación previa realizada con la misma metodología en noviembre de 2004 para el Diálogo Regional de Políticas del Banco Interamericano de Desarrollo (Longo, 2002 y 2004). A partir de la evaluación realizada se destaca el aporte que el Programa de Fortalecimiento de la Dirección Nacional del Servicio Civil ha significado en el proceso más amplio y altamente significativo de las mejoras producidas en las políticas de empleo público del Estado de Chile, visualizando una positiva homogenización de las decisiones tomadas en diferentes servicios del sector público, un notable aumento de las capacidades instaladas en las áreas que se ocupan de la gestión de recursos humanos, y un aumento en la profesionalización del sector público chileno, especialmente en el segmento directivo. El cambio más importante realizado, de acuerdo a la percepción y experiencia de los diferentes actores relevados, ha sido la transformación cultural y el camino fuertemente iniciado hacia nuevas reglas de juego acerca del empleo público en el Estado de Chile. Surge como principal lineamiento a futuro la importancia de fortalecer el camino iniciado, profundizando en la construcción de las estrategias y metodologías utilizadas, y extendiendo la cobertura a la totalidad del empleo público en Chile.