Perfil constitucional y legal del poder judicial venezolano
Resumo
El presente trabajo incorpora como punto preliminar un esbozo genérico de la función judicial con la finalidad de resaltar la trascendente misión que corresponde a esta Rama del Poder Público encargada de administrar justicia, como también resaltar someramente, la labor creativa que cumple el juez en la producción del derecho. Del mismo modo incorporo en esta parte unas consideraciones en torno a la función judicial como medio para alcanzar los valores de justicia y libertad; y, concluyo esta primera parte destacando la preeminencia que esta rama del Poder Público tiene sobre las restantes. En la Segunda Parte, desarrollo el tema central de este trabajo sobre el perfil que ofrece actualmente el Poder Judicial Venezolano que visto a la luz de la objetividad que los hechos demuestran, presenta un profundo y marcado deterioro institucional y moral. Esos factores se analizan en un apretado diagnóstico de la situación donde aflora -entre otros- la corrupción, la dilación, la politización. Enfoco igualmente algunas consideraciones sobre la necesaria reforma estructural que a nivel constitucional debe darse al Poder Judicial y otras que estimo deberían adelantarse sobre la base de reformas de algunas leyes con la finalidad de aliviar el cuestionamiento sobre el sistema judicial y de lograr aunque sea en menor grado el rescate de la confianza que ha perdido el pueblo sobre su órgano administrador de justicia. En la tercera y última parte se incluyen algunas consideraciones referentes a las proposiciones que el Presidente de la República hizo al Congreso Nacional acerca de la reforma que sobre esta materia reclama el país. Gran parte de las proposiciones formuladas son quizás -algunas- el resultado del acopio de las consultas que hiciera a la misma Corte Suprema de Justicia, a la COPRE y otras tantas instituciones científicas y a personalidades muy calificadas del país, sin faltar como era de esperarse su sello personal sobre lo que estima como fórmulas para corregir esas fallas y males que afectan a esa rama del Poder Público. La Alta Comisión de Justicia, es un punto de reflexión y su empeño en constituírla pone de manifiesto la inquietud que le causa el escenario que ofrece el poder judicial al país.