La gestión estratégica en los sistemas competitivos de carrera
Abstract
La gestión estratégica en los sistemas competitivos de carrera es el tema que se aborda. Se centra en la reflexión acerca del alcance que puede adquirir la gestión estratégica en el servicio de carrera para convertir al gobierno en un ente competitivo y mantenga su posición como órgano encargado de la conducción política o ejercicio del poder en un Estado. Sin dejar de considerar que es realmente un desafío por la naturaleza misma de su existencia y su fin predeterminado. Desde una visión general se hace referencia a aspectos básicos de la gestión estratégica y aún cuando no se detalla de cómo llevarlos a la práctica, se constituyen ideas sobre los aspectos claves que son necesarios para retomar las cualidades de eficiencia y eficacia en las organizaciones gubernamentales con la finalidad de mejorar su gerencia pública. En esas condiciones se pretende contar con un gobierno digno de confianza con base en el ejercicio responsable de la función pública, a través de la capacitación y profesionalización de los servidores públicos que garanticen la legalidad, la honestidad, la transparencia, la eficacia y participación ciudadana. Un buen gobierno es aquel que se caracteriza por una buena gestión gubernamental y eficiencia administrativa en el orden jurídico, político, económico, administrativo y social, interactuando constantemente con diversos comportamientos, valores, relaciones de poder e instituciones. Su efectividad debe ser en cuanto a su funcionamiento y su reconocimiento en las posibles tendencias que asuma y en la medida de su fin. Es un gobierno que toma decisiones acordes a la realidad de las sociedades y con una administración pública modernizada y fortalecida para llevar a cabo todas las acciones que determine, utilizando los medios y mecanismos que encuentre a su alcance para mantener la gobernabilidad. Por ello, la gestión estratégica es un factor determinante para idear como jugar un papel efectivo y prever una actuación competitiva en nuevos escenarios. Bajo esta perspectiva, se busca la creación de valor público por medio de la gestión administrativa. Es aquello que el gobierno está obligado a hacer. Es evidente que se dispone de un gran potencial, pero que no siempre es aprovechado debido a diversos factores: la periodicidad rotativa en los cargos o puestos laborales, no tener a la mejor persona en el puesto más adecuado, ausencia de afán de servicio, falta de voluntad política, desconfianza ciudadana, entre otros.