La innovación en la experiencia de gestión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Resumen
El trabajo se propone desarrollar la experiencia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina en el rediseño de sus procesos de trabajo prioritarios, a fin de lograr mayor calidad en su gestión, a través del proyecto denominado "Calidad y mejora continua". Los objetivos de este rediseño son obtener mayor celeridad, transparencia, seguridad y eficiencia en el servicio a los ciudadanos. Las definiciones políticas del Gobierno Nacional en el período 2003 - 2007 tuvieron continuidad en el gobierno actualmente en curso. La misión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, resumida en la frase Más y Mejor Trabajo para los argentinos, se plasmó en dos ejercicios de planificación estratégica, estando vigente actualmente el Plan Estratégico para el periodo de gestión 2008/2011, y el correspondiente Plan Operativo Anual. El POA está compuesto por el conjunto de acciones a desarrollar, con responsables, metas y plazos. El objetivo transversal No 1 del Plan Estratégico vigente es "Mejorar la calidad de la gestión del MTEySS", teniendo entre sus resultados esperados (i) la realización del rediseño de los procesos prioritarios y (ii) la incorporación de la gestión digital. Entendemos que se puede hablar de una gestión pública de calidad cuando se encuentra referenciada a los fines y propósitos últimos de un gobierno democrático, esto es, cuando la gestión se centra en el servicio al ciudadano y se orienta a resultados, en los términos de la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública. Esta reformulación de la gestión viene a completar el sistema de planificación estratégica y operativa que ya está en marcha, y permitirá el control de gestión, particularmente a través de la medición de los resultados. Por tal razón, es de particular importancia en este proyecto el establecimiento de indicadores de gestión, en tanto representación de un complejo de actividades y relaciones dentro de la organización, que se presentan de una manera mensurable. Los indicadores de gestión son herramientas que permiten entregar información cualitativa o cuantitativa del grado de cumplimiento de un objetivo de gestión previamente establecido. El proyecto de Calidad y Mejora Continua se puso en marcha desde la Dirección de Sistemas Informáticos, en la órbita de la Subsecretaría de Coordinación, en octubre de 2008. Para su conceptualización, se determinaron cuatro etapas, con instancias de decisión intermedias, y un compromiso creciente a lo largo del tiempo de las distintas áreas del Ministerio, como la lógica de un proyecto de mejora de la gestión lo indica. La Etapa 0 se cumplió entre noviembre y diciembre de 2008, y tuvo como objetivo la identificación preliminar de funciones y actividades. Permitió delimitar los alcances de un mapeo de procesos en una organización de la envergadura del Ministerio de Trabajo argentino, que cuenta con mas de 3500 empleados, y tiene presencia en todo el territorio del país, a través de 7 Direcciones regionales, 35 Delegaciones regionales y 27 Gerencias de Empleo y Capacitación Laboral. En esta instancia se contó con el apoyo de la Secretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de acciones de capacitación y sensibilización que hicieron visible al proyecto, y comenzaron a difundir entre los funcionarios los conceptos centrales de la reingeniería de procesos. Cumplido este primer paso, se inició de inmediato la Etapa 1, consistente en la elaboración de un Mapa de los procesos de trabajo que se desarrollan en el MTESS, con criterios de ponderación para permitir su priorización. Esta etapa culminó en junio de 2009, dando inicio a una instancia de decisión no concluida al momento de escribirse estas líneas (julio 2009). Las autoridades superiores del Ministerio deben tomar una decisión respecto de los procesos de trabajo prioritarios a rediseñar y los procesos que se encuentran en condiciones de iniciar un proceso de certificación. Con estas decisiones, se abre la Etapa 2, que tiene dos líneas de avance. Por un lado, se iniciará la implantación de un sistema de gestión de la calidad de acuerdo a los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, en uno o dos procesos significativos. Por el otro, se realizará el relevamiento y análisis a detalle de dos a cuatro procesos prioritarios, determinando sus características principales, la secuencia operativa, sus entradas, salidas e interrelaciones así como las responsabilidades asociadas a cada fase de los mismos. A partir de ese relevamiento, se elaborará una propuesta de rediseño, con la participación plena de los operadores tanto en el relevamiento como en el análisis de las propuestas de rediseño. Se espera concluir esta Etapa a fines de 2009, con la presentación a las autoridades de las alternativas de rediseño identificadas, para la consiguiente toma de decisión; toma de decisión que abrirá la Etapa 3, de capacitación a los operadores e implementación de los procesos rediseñados, y certificación de los procesos en los que se implantó el sistema de gestión de calidad.