Lenguaje y acción en la gestión por resultados
Resumo
Las reformas administrativas del estado constituyen esfuerzos para dotar a las estructuras gubernamentales de coherencia en el marco de un accionar sinérgico. Instrumentar las reformas implica el empleo de una diversidad de herramientas que en su combinación permitan el mejoramiento de las interrelaciones de las organizaciones públicas y la medición de resultados. Se trata de formas de articulación y acción de unidades organizativas que no poseen las facultades y gobernabilidad para accionar sobre las problemáticas seleccionadas si no es a través de acciones coordinadas y conjuntas con otras que complementen los requerimientos de la Agenda aportando sus atribuciones y funciones al cumplimiento de las misiones. Sin embargo, las interacciones a que obliga el abordaje de los problemas, lejos de ser automáticas, implican acciones deliberadas que exigen la superación de las tendencias autoreferenciales mediante el diálogo horizontal. Éste último aspecto es el foco del tema a desarrollar en esta ponencia. Para el ejercicio de las acciones de solidaridad orgánica, el diálogo -como entendimiento mutuo y comprensión de significados- constituye un elemento esencial de puesta en común de sentidos y prácticas gubernamentales. Visto como un problema que desencadena otros, la ausencia de unidad de concepción y la pluralidad de "idiomas" con que se expresan las distintas y aún semejantes metodologías y técnicas de trabajo en las administraciones públicas, contribuyen a la desarticulación y falta de concordancia conceptual y práctica de la gestión.