La trascendencia de la perspectiva de la construcción de agenda de gobierno (agenda building) en la elaboración de las políticas públicas: el caso del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México
Abstract
¿En qué medida los medios de comunicación y la opinión pública son determinantes para que un asunto controversial adquiera estatus de agendum de gobierno; es decir, cuál es su grado de influencia en las decisiones políticas -y de política- de un gobierno, que le permita mantener la estabilidad del sistema político al enfrentar con eficacia los problemas de participación política, cambio social y desarrollo democrático, constituye la cuestión central de esta ponencia. En el caso comentado en el documento, se demuestra que una manera para comprender la moderna democracia es mediante el estudio de los procesos de construcción de las agendas políticas (agenda-building), que arroja luz sobre la relación entre los medios informativos, la opinión pública y las decisiones del gobierno. Se advirtió que la aparición de nuevos grupos y actores en el proceso político latino-americano, de manera notable los medios de información, ha abierto novedosas oportunidades para la participación de los ciudadanos en la determinación de sus prioridades, logrando que la agenda gubernamental (political-agenda) sea más receptiva para la ciudadanía.