Transparencia, rendición de cuentas y ciudadanía: el caso mexicano
Fecha
2008-06Autor
Torres Ortiz Zermeño, Christian Jorge
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El trabajo denominado: Transparencia, Rendición de cuentas y ciudadanía: el caso mexicano, analiza los avances que en la materia se han registrado en México en los últimos siete años, y los principales retos que este tema enfrenta en los gobiernos estatales, la legislación federal y estatal, y la documentada opacidad cultural del mexicano. La propuesta sostiene que la transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública no es solo un asunto de leyes, sino un problema cultural que principalmente se revertirá logrando la plena ciudadanía, que requiere la existencia de condiciones mínimas que garanticen a los individuos la posibilidad de actuar como sujetos libres el iguales, para lo que es requisito indispensable que la democracia rebase su incipiente concepción de régimen político y jurídico, a una más profunda y acabada, como lo es entenderla como una forma de vida, donde los derechos fundamentales del hombre -justicia, libertad e igualdad-, estén garantizados en sus requerimientos mínimos para la generalidad. La plena ciudadanía paralelamente tiene como sustento los auténticos valores democráticos, entendiendo por ello las características, las cualidades, las ideas y creencias aceptadas en una sociedad, como correctas y positivas para vivir con entendimiento; este conjunto de ideas y creencias ordenan el comportamiento humano y el sistema de reglas sociales, esto quiere decir que los valores democráticos son los que deben dirigir a la sociedad a logra que el proceso democrático se consolide.