La introducción de nuevos conceptos basados en la gestión por resultados: estudio de caso del Hospital de Esperanza, Argentina
Resumen
A partir de una descripción del Hospital de la ciudad de Esperanza, cuales son los órganos de conducción del Hospital, Consejo de Administración, y Director Medico, y como se establecen las relaciones entre si, verificamos el grado de desarrollo tecnológico de los mecanismos de Planificación, Control, Evaluación y Resultados, y su alcance institucional. Luego se intenta comprobar la aplicación de determinados conceptos provenientes de la Nueva Gestión Publica y de los aportes derivados del Cuadro de Mando integral intentando construir determinados indicadores de resultados del hospital con el objeto de medir la efectividad y eficacia en dos programas del Samco Esperanza, el Programa de Servicios de Urgencia y el Programa de Reducción de la Mortalidad Infantil de la gestión de dicho hospital. Finalmente intentamos esbozar alguna líneas referentes a la posible complementación de las propuestas de un gobierno dirigido a los resultados, a los objetivos y de reenvío al mercado de algunas áreas que no generan productos físicos destinados específicamente a la salud publica y como pueden contribuir a generar mayor adhesión social la introducción de una política basada en cuadro de mando integral (CMI). Asimismo intentamos relacionar ambos instrumentos con sus consecuentes cambios en el de la división funcional, del excedente social y de la distribución de poder al interior de los actores y la sociedad de Esperanza.