Capital humano: viabilidad de la inversión en su desarrollo integral en la administración pública de Sonora, México
Fecha
2008-06Autor
González Beltrones, Adria Velia
Valenzuela Miranda, Guadalupe Aleyda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el proceso de globalización, el estado y la administración pública, deben garantizar las condiciones adecuadas para el crecimiento económico del país. Hay pues un desafío para la capacidad de desempeño en la administración pública, y para superarlo ayudaría el contar con un sistema que promueva e impulse el desarrollo de su capital humano. La capacitación de los servidores públicos de la administración pública directa del estado de Sonora durante mas de 20 años se ha dado en forma desarticulada sin vincular integralmente las estrategias claves de la organización y el diseño y desarrollo de soluciones de aprendizaje relacionadas con la profesionalización de los servidores públicos PSP en un marco normativo adecuado. En el presente trabajo de investigación se proporciona, una visión general de la importancia de revalorar de manera óptima el recurso humano con que cuenta la Administración Pública Estatal, mediante la implementación por cuenta de las instancias gubernamentales de un sistema con una estructura de gobernabilidad idónea para promover e impulsar el desarrollo del capital humano que facilite hacer realidad el servicio profesional de carrera, mediante programas de educación continua con un enfoque integral de modernización administrativa, y eficientar la función pública en los distintos sectores de la administración pública, como imperativo de los requerimientos de la sociedad. Para ello, se describe las principales etapas y pasos que se deben considerar (dentro de un marco conceptual, metodológico y de operación adecuado de la carrera administrativa y como complemento al sistema tradicional de capacitación presencial), para establecer como herramienta principal la plataforma electrónica (Campus- e Sonora) y el primer curso en línea "Gestión de la Calidad, Principios y Métodos Fundamentales" con sus contenidos y metodología a desarrollar, diseñados para tal efecto. Lo cual ofrece mayor cobertura, a un bajo costo, proporciona apoyo del avance de una nueva cultura informática y de superación personal susceptible de ser usado por todas las dependencias y entidades en los temas y cursos que seleccionen, con la posibilidad de documentar los cursos presenciales, para emigrarlos a cursos virtuales y ampliar su cobertura a las dependencias estatales en diferentes municipios del estado. En tanto se desarrolla e implementa el Programa de Profesionalización de los servidores públicos del gobierno estatal que hagan posible a futuro, contar con la experiencia y el marco jurídico necesario para su operatividad, se requiere con urgencia emitir un Acuerdo de Transición del Ejecutivo, a fin de solventar las complicaciones que experimentan en sus áreas de trabajo y/o en su ámbito familiar, los participantes al no existir en contrapartida la motivación externa o interna que apuntale su iniciativa de enlistamiento en los cursos en línea ofertados en el Campus-e Sonora,