Colaboración gobierno y actores sociales para la estrategia de desarrollo local en México
Resumen
Los nuevos enfoques de desarrollo local ubican en el centro del proceso de desarrollo a los actores sociales y a una serie de factores locales que impulsan el desarrollo a partir de las potencialidades endógenas del territorio. En esa óptica, la estrategia de desarrollo local requiere de la participación y concertación estratégica de los actores (gubernamentales, privados y sociales) interesados en las diferentes iniciativas locales y líneas específicas de actuación. Para ello es necesaria la construcción de una institucionalidad apropiada para el desarrollo local, de modo que se conformen espacios de gobernabilidad democrática para la compensación de los desequilibrios territoriales. En ese contexto, la ponencia examina las posibilidades y limitaciones de la colaboración de los niveles de gobierno con actores empresariales y sociales para el diseño, aplicación y evaluación de las estrategias de desarrollo local en México. A modo de ilustración se reseña una experiencia municipal en el estado de Michoacán, que pone en evidencia que el liderazgo de la autoridad municipal y su capacidad de concertación con otros niveles de gobierno y otros actores sociales, son imprescindibles para la gobernabilidad y sostenibilidad de la estrategia a largo plazo. En especial, se analiza cómo la estrategia de desarrollo local exige coordinaciones intergubernamentales para la elaboración e implementación de planes municipales, para el uso de recursos presupuestales y para el fomento de la participación ciudadana, y todas esas acciones deben considerar el respeto al medio ambiente para dar sustentabilidad a la estrategia.