La gestión de organismos de usuarios de recursos hídricos en la Provincia de Mendoza, Argentina
Resumen
El objetivo de este trabajo es enfatizar la importancia de los mecanismos de descentralización de recursos y servicios en Organismos de Usuarios, autogestionados, en el marco de los procesos de Reforma del Estado. Se presenta el caso de la Administración Descentralizada y Participativa del Recurso Hídrico en la Provincia de Mendoza. Se trata de un sistema que cuenta con más de cien años de existencia y ha servido de modelo a otras provincias en la Argentina. Se describen los aspectos centrales de la legislación vigente (Ley de Aguas de 1884 y Constitución provincial de 1916), así como las nuevas normas sancionadas a partir de la iniciación del proceso de Reforma del Estado Provincial, que tendieron a la re-descentralización y fortalecimiento de la gestión local del agua a través de las Inspecciones de Cauce. Se sintetizan los resultados de un conjunto de investigaciones que se vienen realizando desde 1994 acerca de la gestión de dichos organismos, la participación de los usuarios y su eficiencia en el uso y mantenimiento de la calidad del recurso. Como resultado de esas investigaciones se muestran un conjunto de aspectos críticos en la gestión actual, entre los que pueden destacarse, por su importancia y generalización, los siguientes: recursos disponibles; condiciones y características de la gestión propiamente dicha; participación de los usuarios y costo de la distribución del agua y manejo de la red de riego. Asímismo, se advierte en esas investigaciones, la necesidad de fortalecer a estos organismos locales para hacer más eficiente su gestión, en términos de satisfacer las necesidades de los múltiples usuarios del recurso, que compiten por él en una sociedad transformada y cada día más exigente en cuanto a cantidad y calidad del agua. Como resultado, se plantean un conjunto de condiciones para la organización, cuando sea necesario iniciar estos procesos de descentralización; o bien para el fortalecimiento de los Organismos de usuarios en los casos en que ya existan.