Diseño organizacional y cultura para la reforma del Estado
Fecha
2008-11Autor
Cuello Sanlate de Arvelo, Zoraima
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Al reformar la máquina burocrática de las instituciones gubernamentales de cara hacia una nueva forma de gestión organizacional, se puede perder de vista el impacto de los diferentes modelos organizacionales existentes y el valor agregado de cada uno de estos de acuerdo al nivel de madurez del Estado, así como de sus ciudadanos. En todo diseño organizacional, en el que se ha detectado y evidenciado la necesidad de evolucionar de estructuras rígidas a esquemas más flexibles, orientados a proyectos o a redes, a procesos o a funciones, se debe reflexionar y analizar las distintas perspectivas, beneficios y desventajas de los sistemas cerrados, abiertos, situacionales o contingentes, así como el impacto de la cultura organizacional imperante que deberá ser transformada paralelamente. Es por ello que si hoy en día se desean organizaciones públicas modernas no solamente en lo relativo a sus estructuras edilicias y sus sistemas tecnológicos, sino más bien en sus procesos de cara a los ciudadanos, es de vital importancia que se creen estructuras que impulsen la eficiencia, eficacia, transparencia, calidad en el servicio y los procesos, generando cadenas de valor en todos los estamentos correlacionados. Tomando en consideración los distintos componentes del diseño organizacional y las experiencias de transformaciones exitosas en diversas instituciones de la República Dominicana con el auspicio del Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Poder Ejecutivo, Pro-Reforma, el panelista presentará los principios de organizaciones exitosas, así como las prácticas tradicionales que limitan la relación adecuada Estado - Sociedad inteligente.