Liderazgo para el cambio, notas sobre formación y directiva y desarrollo de capacidad para la transversalización del enfoque de género: la experiencia del Plan Federal de la Mujer en Argentina
Resumen
La formación en liderazgo y capacidades directivas en el ámbito público ha sido un campo de trabajo altamente desafiante en las últimas décadas, dadas las fuertes demandas de cambio por parte de la sociedad, y las transformaciones producidas por los distintos procesos de reforma del sector público. En ese marco, y como parte de un avance sustantivo en la democratización y el desarrollo social de nuestro país, surge el requerimiento de una incorporación efectiva de la perspectiva de género en las políticas públicas, proceso que implica contar con organizaciones y dirigencias dotadas de la capacidad técnica, política y de gestión para efectuar avances significativos en ese sentido, y particularmente, lograr el mainstreaming del enfoque de género en las políticas públicas. Las directivas y los directivos responsables de transversalizar esa perspectiva deben no solamente enfrentar las esperables resistencias al cambio, sino también encontrar formas de resolver problemas nuevos, y de desarrollar nuevos modos de encarar los anteriores, promoviendo sinergias y consensos para lograr los objetivos. La ponencia repasa las demandas existentes en el marco social e institucional para ese logro, a la luz de contribuciones actuales, y reseña las iniciativas realizadas por el Consejo Nacional de la Mujer de la Argentina, al iniciarse hace unos años el Plan Federal de la Mujer, y más recientemente con la realización de seis Seminarios Regionales a lo largo de todo el país. Iniciativas ambas destinadas a la formación en capacidades técnicas, políticas y de gestión con perspectiva de género de mujeres directivas de Unidades Mujer provinciales y municipales en todo el país, y líderes de ONG vinculadas a la temática. La ponencia apunta a presentar estas experiencias, los obstáculos y posibilidades de la formación y el desarrollo directivo en este terreno, y las lecciones aprendidas que pueden ser compartidas con los colegas participantes en el Congreso.