La negociación colectiva y el diálogo social como instrumento democrático
Resumen
A partir de la promulgación de la Ley de Convenciones Colectivas de Trabajo para la Administración Pública Nacional en el año 1992, se estableció por primera vez la negociación colectiva en el ámbito de la Administración Pública Nacional de la República Argentina, de conformidad con los Convenios Nros. 151 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo. El primer Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional se homologó en el año 1999, habiendo en aquel entonces una bajísima cultura paritaria en el sector público. Como régimen de fondo del primer régimen convencionado se sanciona, en el año 1999, la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N§ 25.164. El segundo Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional se homologó en el año 2006, durante la gestión del ex-Presidente Dr. Néstor Kirchner, que mejoró notablemente al primer convenio, consolidó las negociaciones colectivas en el Sector Público Nacional y materializó el diálogo social. En el año 2007 se homologó el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial para el Personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Con el segundo convenio colectivo se fortalecieron las Comisiones Paritarias previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional: Comisión Permanente de Aplicación y Relaciones Laborales (Co.P.A.R); Comisión de Igualdad de Oportunidades y de Trato (CIOT); Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT); y Comisión de Administración del Fondo Permanente de Capacitación y Recalificación Laboral. Por otro lado, se viene desarrollando el traspaso del régimen de locación de servicios regulado por el Decreto Nº 1184/2001 al régimen de empleo contemplado en el artículo 9§ del Anexo de la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N§ 25.164 o en el Título III Capítulo II de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias y complementarias, consolidando la política del Estado Nacional de mejorar la situación de los trabajadores mediante su correspondiente registración, con los beneficios que ello conlleva. En la actualidad se están llevando a cabo procesos de negociación de Convenios Colectivos de Trabajo Sectoriales para los escalafones mayoritarios convencionados de la Administración Pública Nacional, como por ejemplo, el Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA). Asimismo, se acordó el descongelamiento progresivo de los cargos vacantes de la Administración Pública Nacional que durante el transcurso de los años estuvieron congelados. En este sentido el Estado Nacional a través de la Secretaría de Gabinete y Gestión Pública mantiene un fuerte compromiso en la consolidación de las negociaciones colectivas de trabajo en el ámbito de la Administración Pública Nacional, a fin de incrementar la capacidad institucional y el fortalecimiento democrático.