Características y eficiencias de la justicia nacional
Resumen
Los planes legislativos atienden a prioridades de orden político, administrativo y económico. Apartando temporalmente aspectos de otra naturaleza. La reforma del código orgánico penal militar no recibió el tratamiento necesario para su actualización, es decir, modernización ante la coyuntura y escenario político nacional e internacional. Los poderes militares del Presidente de la nación continúan siendo amplios, generosos y en cada nueva legislación reciben un apreciable incremento. El código en referencia aún, no contiene lo atinente a los reajustes, resultado de la existencia y aprobación por nuestro país de la Corte Penal Internacional de Roma, especialmente en los delitos allí previstos. Igual puede afirmarse del Código Orgánico Procesal Penal. En las Universidades se enseñan las modificaciones más no en las organizaciones armadas. El espectro judicial se encuentra en plena reforma; se esperan una serie de medidas después de los próximos comicios del 23N. Respecto de 26 nuevas leyes promulgadas por el Jefe del estado de acuerdo a la Ley Habilitante concedida por la Asamblea Nacional existen observaciones de que las normas aprobadas fueron rechazadas por el Referéndum del pasado año. Demandas de nulidad han sido introducidas al Tribunal Supremo de Justicia. Se han hecho por virtud de la Ley Habilitante cambios fundamentales en la estructura y conformación en los mandos de los cuerpos armados, hecho que ha causado ácidas discusiones por el giro orientado hacia latitudes políticas diferentes. En la víspera de elecciones para gobernadores y alcaldes la situación se presenta tensa, dubitativa, circunstancia que concentra el esfuerzo nacional hacia las arenas políticas, quedando de lado otras reformas y aspectos legales que podrán ser aclarados en el diálogo próximo en Buenos Aires.