Acceso a la información pública en las entidades federativas de México: avances y retrocesos
Resumo
El documento pretende hacer un somero recuento de cómo las Entidades Federativas de México fueron construyendo sus marcos normativos en materia de transparencia y acceso a la información pública con bases y principios no homogéneos entre sí, lo que en cierto modo detonó la reforma al artículo 6§ constitucional, del 20 de julio de 2007. Derivado de la constitucionalización del derecho de acceso a la información, los principios y bases de este derecho fundamental fueron retomados por las Entidades Federativas para hacer acorde su legislación local con lo previsto en la Carta Magna, sin embrago, pese a ello, algunas Entidades Federativas han retrocedido en lo que son avances sustanciales en la materia como las creaciones de los órganos autónomos y especializados en el asunto y que tienen a su cargo garantizar el ejercicio de ese derecho y ser las instancias de apelación. Y como otros estados de la República mexicana que se tardaron en llegar a la reglamentación del derecho al acceso a la información, acapararon los principios reconocidos que rigen esa prerrogativa. En el transcurso expositivo hay un acontecimiento que se delinea: apuntes respecto a los antecedentes de la edificación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (federal) y la visión que motivó al Ejecutivo Federal en ese momento coyuntural.