Desarrollo e implementación de un sistema de explotación de datos sobre agentes públicos para mejorar la toma de decisiones en materia de recursos humanos implementado por el gobierno de la Provincia de Formosa, Argentina

View/ Open
Date
2008-11Author
Dequino, Diego
Lotto de Vecchietti, Inés Beatriz
Metadata
Show full item recordAbstract
Durante los años 2006 y 2007 el Gobierno de la Provincia de Formosa a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas llevó adelante un conjunto de acciones específicas en materia de mejora de las herramientas de gestión de los recursos humanos (RRHH). Estas acciones se agruparon en torno a dos vectores: mejora del Sistema de Toma de Decisiones (STD) y mejora de la Gestión Operativa (GO). Las mejoras del STD tuvieron como eje devolver a la Administración la gobernabilidad sobre las erogaciones salariales. Para ello se desarrollaron instrumentos y dispositivos específicos de gestión que, sin interferir en las rutinas cotidianas de la organización y con una inversión de bajo costo, permitieran unificar toda la información de las liquidaciones mostrando resultados de modo inmediato y superando la asimetría de la información entre el punto de origen del dato y los niveles de decisión de la Organización Pública. Ello se tradujo en el Sistema de Explotación de Datos de Agentes Públicos que incluyó resultados tales como, el "recibo virtual" que consolidó todos los pagos de cada agente público sin alterar el proceso de liquidación existente; los "boletines estadísticos" que respondieron a interrogantes habituales de la gestión a partir de más de un millar mensual de cuadros de información estadística; la "modelización matemática automática" de escenarios de negociación salarial que perfilan con precisión estadística los efectos sobre la pirámide salarial; la "matriz de riesgo" permitió disponer de un esquema consolidado de control de pagos de salarios, delimitando con precisión el campo de lo legalmente correcto, lo administrativamente pertinente y lo tecnológicamente viable. Las acciones desarrolladas en torno a la GO tuvieron como eje elevar la calidad de la gestión presente de los RRHH para optimizar las condiciones de conducción estratégica del Gobierno en materia de salarios y gerenciamiento de los agentes públicos.