Formación de políticas públicas para la transformación en Venezuela: necesidad de avanzar en la articulación institucional
Resumen
El proceso de transformación que impulsa el Estado venezolano desde fines de los noventa ha encontrado fuertes obstáculos en la formación de las políticas públicas consustanciales con el proyecto transformador. Se definen grandes políticas públicas que en el camino hacia la implementación encuentran obstáculos que inciden en los resultados, los cuales se alejan de las políticas inicialmente formuladas. Es un problema que se ha atacado en los programas sociales llamados misiones, pero que persiste en el aparato tradicional, en el cual se gestiona gran parte de las políticas públicas. El presente trabajo tiene como propósito explorar este problema y realizar algunas propuestas tendentes a la búsqueda de soluciones. Se parte de la hipótesis de que el problema es a simple vista de capacitación de los funcionarios en los distintos niveles, sin negar que éste es un componente que incide, sin embargo las razones son fundamentalmente políticas, debido a que la burocracia atiende prioritariamente intereses distintos a los que se definen en las grandes políticas. Si las causas son fundamentalmente políticas, las respuestas a este problema también deben ser políticas y en este sentido y en defensa de los principios transformadores, es necesario avanzar en la creación de procesos de selección de los niveles de dirección y sistemas de seguimiento y evaluación que promuevan la articulación institucional en la formulación e implementación de las políticas públicas.