Una experiencia de planificación estratégica: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Resumen
El presente trabajo tiene por objeto mostrar la experiencia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina en la implementación del Sistema de Planificación para la Gestión. A partir del año 2003, con el inicio de su gestión, el Gobierno Nacional del Presidente Kirchner, propone un cambio sustancial en las políticas, poniendo énfasis en la reconstrucción del tejido social. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social tendría a su cargo llevar adelante uno de los objetivos estratégicos del Gobierno, el que quedaría resumido en la frase Más y Mejor Trabajo para los argentinos. Fue necesario crear un sistema de planificación y control de gestión que reflejara adecuadamente, dentro de los lineamientos políticos definidos, las acciones concretas para su logro. Esta primera experiencia de planificación estratégica del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que arrojara como resultado el Plan Estratégico 2005/2007, fue realizada con la participación activa de cada una de las áreas sustantivas de la organización con el declarado propósito de incorporar en los modelos burocráticos la lógica de la planificación. Plan estratégico 2008/2011. En diciembre de 2007 asume la Presidencia de la Nación la doctora Cristina Fernández de Kirchner, quien decide la continuación de las políticas públicas estratégicas del gobierno anterior, especialmente en los aspectos de orden social. El Ministerio de Trabajo, en consecuencia, revalida la dirección de las políticas ejecutadas hasta la fecha, de manera que sus objetivos estratégicos continuarían siendo los mismos. El desafío a encarar en el período 2008/2011 consistía en poner mayor énfasis en la calidad, considerada ésta como el mayor objetivo estratégico de los cuatro años por venir. La consigna impartida se resumía en la siguiente frase: Redefinir la gestión en términos de calidad. Se procedió posteriormente a la elaboración del Plan Estratégico, cuya síntesis se presenta a continuación. Objetivos estratégicos y resultados esperados: - Incrementar el trabajo registrado /formal/ legal; - Desarrollar políticas activas de empleo con eje en la capacitación y la inserción laboral. Administrar el conflicto y la negociación colectiva. Profundizar el papel del Ministerio en la temática de Seguridad Social. Objetivos integrales: - Adecuar y fortalecer la estructura del MTEySS. - Intensificar la actividad normativa del MTEySS. Objetivos transversales: - Mejorar la calidad de la gestión del MTEySS. - Contribuir a la formulación y evaluación de políticas públicas específicas manteniendo la presencia del MTEySS en el debate socio - laboral consolidando sus áreas de competencia como ámbitos de investigación de calidad. - Mejorar cualitativamente la presencia del MTEySS en los Foros internacionales.