Las asimetrías regionales y la gestión de la política social a nivel local
Resumo
La gestión de políticas sociales en el nivel local y más específicamente las políticas de empleo, promovidas desde el estado nacional, ponen a los gobiernos locales frente al desafío de desarrollar nuevas y más complejas capacidades para su gestión. El contexto de implementación de las políticas sociales -y específicamente el de la intervención territorial de la Secretaría de Empleo del orden nacional- plantea algunas cuestiones centrales a tener en cuenta. Por un lado, se encuentra la tensión propia entre el diseño de políticas desde el orden nacional y la revalorización del papel del territorio en la definición y ejecución de estas políticas a efectos de -entre otros- superar los problemas de coordinación interinstitucional entre los diferentes niveles de actuación. Por otra parte, se plantea el problema de las capacidades locales para la gestión de estas políticas y las condiciones básicas que deben estar presentes para su ejecución. Este es un factor condicionante muchas veces descuidado a la hora de diseñar e implementar intervenciones. En ese sentido, las acciones desarrolladas desde la intervención territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina representan un caso testigo para indagar en las cuestiones presentadas. El presente trabajo se centrará en el análisis de las capacidades institucionales de los gobiernos locales y en la vinculación establecida con los actores del entorno productivo para la obtención de los resultados alcanzados. La experiencia de los municipios que desarrollan Acuerdos Territoriales de Promoción del Empleo se tomará para ilustrar estos factores.