Viabilidad de los consejos comunales como política de Estado en Venezuela: ¿descentralización o desconcentración?
Resumo
La crisis del modelo de financiamiento del Estado venezolano, parte del agotamiento del esquema de organización federal descentralizado estatuido en la constitución nacional, en virtud de las severas insuficiencias que genera en el cumplimento de las acometidas estatales, lo que configura un obstáculo para alcanzar el desarrollo integral de nuestro país. Este escenario, categoriza a esta investigación como documental; que se plantea el análisis de los mecanismos de financiamiento del federalismo descentralizado en Venezuela, y entre estos, a los consejos comunales; como política de financiamiento del estado venezolano tendiente a procurar la instauración de un innovador mecanismo fiscal de desconcentración administrativa de las funciones de gobierno, dirigido a procurar la eficacia de la asignación del gasto público y así propender al desarrollo armónico, social y económico del país. Es entonces, como los consejos comunales; surgen como una propuesta de participación ciudadana democrática directa y protagónica en el desempeño de las tareas propias del gobierno local; enmarcados en la necesidad de descentralizar administrativamente las funciones públicas, estructurados sobre la base de una política de estado dirigida a reforzar la cohesión gobierno-sociedad, que en la praxis termina convertida en un instrumento de financiamiento desconcentrado del sector público; que procura la eficiencia en la asignación del gasto público como instrumento dirigido a la promoción y fomento del desarrollo integral y sostenible de la comunidad; pero que las dificultades y limitaciones legales que le han sido impuestas representan un severo distanciamiento del modelo federal descentralizado venezolano.