Conflictos intergubernamentales en la gestión local en México
Resumen
La intervención pública en los municipios está fuertemente marcada por el sistema federal que en el caso de México supone tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal). Al no tratarse de territorios excluyentes sino de fracciones territoriales que se contienen sucesivamente, la convergencia de esos gobiernos en un territorio es inevitable. A pesar de la asignación de competencias exclusivas al municipio, el régimen federal y un sistema llamado "de competencias concurrentes", posibilitan la intervención de los Estados y Federación en ámbitos que inciden en la gestión local. Bajo estas circunstancias y en el contexto de una creciente diversificación de la geografía (pluralidad político partidista acentuada por la derrota electoral del PRI en las elecciones presidenciales de 2000), la naturaleza cooperativa o conflictiva de las relaciones intergubernamentales (RIG) deviene elemento determinante en la instrumentación de políticas municipales pues aseguran o comprometen su éxito. El propósito de esta ponencia es revisar la incidencia de conflictos intergubernamentales que involucran municipios en la última década. Se trata de identificar, a través de una revisión a los procedimientos de Controversia Constitucional (vía jurisdiccional en que la Suprema Corte resuelve controversias entre federación, estados y municipios, redefinida en 1994), aquellos casos asociados a la injerencia de otros órdenes de gobierno en el ámbito municipal (conflictos intergubernamentales) para luego extraer algunas observaciones a ese. Este ejercicio permitirá al mismo tiempo revisar la forma en la que las conflictos intergubernamentales son objetos de un tratamiento jurisdiccional.