Coordinación y gestión de políticas públicas entre distintos niveles de gobierno: estrategias e instrumentos
Resumo
El escenario configurado tras las transformaciones estatales que se produjeron en la década del '90 generó nuevos desafíos para la gobernabilidad democrática. Estos desafíos se asocian tanto con la distribución de recursos (no sólo económicos sino también simbólicos y políticos) como con un nuevo esquema de división de trabajo que requiere más que nunca de espacios de coordinación y articulación de políticas públicas entre actores nacionales y subnacionales. El presente trabajo se propone analizar la interacción y lógicas de coordinación que se producen entre el estado nacional y los gobiernos subnacionales (provincias y municipios) en Argentina desde 1990 hasta la actualidad. Cuestiones tales como el federalismo, la descentralización y la asignación de recursos, así como la capacidad de las instituciones políticas en los gobiernos subnacionales y su capacidad para articular con el gobierno nacional se consideran centrales. El trabajo intenta indagar en distintas estrategias e instrumentos utilizados por los distintos actores políticos a fin de poder definir e implementar políticas para el desarrollo. Algunas de los interrogantes a abordar resultan: ¿Cuáles son los mecanismos utilizados para la distribución de los recursos del estado federal?, ¿A qué patrones de distribución responden?, ¿En qué medida dichos mecanismos intentan resolver las asimetrías regionales?, así como también, ¿De qué forma se articulan las decisiones de inversión entre los gobiernos de los distintos niveles? y ¿De qué forma influyen en dichas decisiones las características del sistema de partidos?