Net-policy: nuevas opciones para la participación política y el control ciudadano
Resumen
El presente ensayo pretende visualizar nuevos y más efectivos canales de participación política gracias al adelanto tecnológico e informático vivido en las últimas décadas. La relación política entre los ciudadanos y el nexo de comunicación que se instaura entre éstos y las esferas gubernamentales posee una importancia vital en el buen funcionamiento de sistemas liberal-democráticos. Facilitar la comunicación, el acceso y la intervención de los ciudadanos en las esferas de lo público es un reto que debe ser abordado con planificación, responsabilidad y profesionalismo. Probablemente la apatía en la participación política sea el producto de una fallida, defectuosa o ineficiente respuesta del sistema político hacia los ciudadanos. No se pretende entrar en consideraciones valorativas en cuanto a la discusión muy en boga de la democracia participativa: la representación de los ciudadanos sigue siendo actualmente un hecho ineludible. Lo que se pretende es impulsar una idea que pueda mejorar y aumentar la comunicación a través de la red. Expondremos las principales características de la democracia electrónica, de los ciudadanos de la red, de los medios a través de los cuales se podrá hacer efectiva dicha participación, un análisis de la realidad venezolana en base, incluso a la legislación vigente si fuese necesario, los objetivos que se pretenden alcanzar y finalmente nuestras conclusiones. La realización del gobierno electrónico no debería verse como un fenómeno particular, sino como una normal evolución, transformación y modernización de la administración pública basada en los adelantos tecnológicos. El proceso de realización del gobierno electrónico debería basarse en un sistema de interacción telemático unificado entre los ciudadanos y todos los estratos de la administración pública. Sería en la práctica una organización administrativa totalmente novedosa donde los ciudadanos, por tener acceso a la tecnología informática, basan los procedimientos y los actos de la administración pública en lo electrónico, es decir, los documentos adquirirían plena validez jurídica con un soporte informático sin la necesidad de un comprobante físico; El gobierno electrónico en síntesis se encargaría principalmente de agilizar y hacer más eficiente la interconexión entre el Estado y los ciudadanos en el campo de la administración pública. En las últimas décadas, los países que adoptan a la democracia como forma de gobierno, han sufrido una disminución significativa de la participación política. El adelanto en el mundo de la informática podría ayudar de manera sustentable al florecimiento de una participación regenerada, no tanto porque consideramos que el adelanto tecnológico en sí pueda ser una panacea para mejorar un problema tan complejo, sino porque facilitaría sin duda la comunicación, entendida como el establecimiento y el mantenimiento de nexos estables entre dos o más partes.