Reingeniería de sistemas: gobierno electrónico en la administración descentralizada
Resumen
En los últimos cinco años la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) definió, diseño y llevó a la práctica un ambicioso plan de reingeniería completa de sus sistemas informáticos que se basó, entre otros, en los siguientes principios estratégicos: centralización de todos los recursos informáticos, vuelco masivo de la relación organismo-ciudadano hacia Internet, interconexión en tiempo real de todos los sistemas entre sí, operación 7x24 sin ventanas de mantenimiento y con una disponibilidad del 99.9% en todos los sistemas de la organización, eliminación de todos los procesos manuales y discrecionales internos de AFIP, exhibición ante el ciudadano de todas las bases de datos core, facilitación de la relación ciudadano-organismo, etc. Todos estos objetivos fueron alcanzados y hoy AFIP procesa diariamente unas 600.000 transacciones WEB que actualizan sus bases de datos en tiempo real, el 90% de la recaudación impositiva y aduanera ingresa por Internet, el 90% de las declaraciones juradas impositivas entran por Internet, todos los sistemas operan 7x24, todos los sistemas están interconectados en tiempo real, el 70% del desarrollo se hace en entorno libre (Java, Linux, Apache, Jboss, etc.) y la disponibilidad consolidada de todos los sistemas es del 99.6%.