Rafaela y el desafío de construir ciudadanía digital, Argentina
Resumo
Desde el Municipio rafaelino hemos definido como prioridad la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) a la vida económica, social y cultural de la ciudad. A su vez, se ha optado por apostar a un objetivo mayor que la mera incorporación de NTICïs, más inclusivo: construir ciudadanía digital. Este concepto se basa en valores como responsabilidad de gestión, espíritu emprendedor, igualdad de oportunidades en el acceso a la información y la educación, bienestar de las personas, participación ciudadana y competitividad económica en un mundo cada vez más interconectado. Las unidades municipales, las autoridades involucradas y las instituciones de la sociedad civil de Rafaela involucradas en el proyecto definieron una agenda de políticas de mediano y largo plazo dentro de las áreas prioritarias en la construcción de Ciudadanía Digital: educación, salud y actividad productiva. A comienzos del año 2005, se rediseñó la página Web del municipio con el objetivo de poner a disposición de los ciudadanos toda la información concerniente a la gestión municipal, así como también la agenda y las actividades de la ciudad. Paralelamente, las unidades municipales y las autoridades involucradas en el proyecto definieron una agenda de políticas de mediano y largo plazo dentro de las áreas prioritarias en la construcción de Ciudadanía Digital: educación, salud y actividad productiva. La definición del orden de prioridades respondió a la visión de la educación como la herramienta más importante de transformación, inclusión y desarrollo social. La estrategia de desarrollo de la fase E-educación estuvo compuesta por tres iniciativas integradas en un programa denominado "Tecnologías para educar": - El fortalecimiento del parque tecnológico y la conectividad. - La capacitación docente. - El estímulo para la innovación en las aulas. Junto con la educación; la atención de la salud y el fortalecimiento del sector económico productivo son dos áreas en las cuales se desenvuelve nuestro Programa de Construcción de Ciudadanía Digital. Además, el proceso de construcción de ciudadanía ha incluido acciones como conformar un corredor inalámbrico en el microcentro de la ciudad e instalar centros tecnológicos barriales en las Comisiones Vecinales Rafaelinas. Los próximos pasos incluyen la creación de una portal de participación ciudadana "Rafaela Participa" y la puesta en marcha de una Guía Urbana utilizando el Sistema de Información Georeferencial. Concebimos la construcción de ciudadanía digital, como un proceso que no se logra a partir de la aplicación de una iniciativa aislada o de la mera incorporación de tecnología. Por el contrario, lo pensamos como un proceso multidisciplinar que debe abordarse incluyendo todas las aristas en las que se plasma la vida social de nuestros ciudadanos y en el cual las políticas públicas activas cumplen un rol decisivo. El proceso aquí descrito ha comenzado a dar los primeros resultados. Rafaela seguirá siendo una ciudad abierta al mundo, pujante y participativa si es capaz de incorporar integralmente a todos sus ciudadanos a la Era Digital.