Gobierno electrónico de Salta: desafío en agenda del gobierno
Abstract
Tenemos el desafío en la Administración Pública Salteña de poder garantizar a la ciudadanía el acceso a los servicios públicos bajo criterios de equidad, de manera que un ciudadano de una ciudad reciba y perciba los servicios públicos de igual modo que un ciudadano que reside en un municipio lejano. El desarrollo de la riqueza de nuestros municipios y su futuro pasa, por asegurar la disponibilidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones a sus habitantes, pero también por aplicarse a sí mismos esas nuevas tecnologías. El desafío del gobierno de Salta es poder garantizar a la ciudadanía el acceso a los servicios públicos bajo de igualdad. Para ello, es imprescindible planificar a mediano y largo plazo capacitando, permeabilizando y haciendo permeable el acceso a las tecnologías de la información a todos los salteños. Es acá donde surge la necesidad de una agenda o plan estratégico de gobierno electrónico. Es debido a este análisis que se hace fundamental presentar una propuesta innovadora planificada que promueva el desarrollo de tecnología local (con conocimiento producido en el país y la provincia de Salta), bajo una modalidad de trabajo colaborativo dónde cada uno de los actores públicos, privados, sociedad civil, aporten y participen. Los ciudadanos y las empresas demandan cada vez más de las administraciones públicas en su conjunto niveles de atención similares a los proporcionados por el sector privado. Los servicios de gobierno electrónico cada vez intentan ser más sofisticados, pero los "viejos problemas" aún no están resueltos; la complejidad de poder aprovechar los sistemas existentes de distintos organismos públicos y hacer que se comuniquen entre si, existe un problema de interoperabilidad. La posibilidad de que cada administración ejerza sus funciones con eficiencia pasa por la coordinación y la transmisión mutua de información. En el escenario actual es necesario hacer un gran esfuerzo en la coordinación vertical y horizontal entre administraciones porque los destinatarios de la gestión pública son, en definitiva, los ciudadanos, y no puede cargarse sobre ellos los costos de coordinación de una administración descentralizada. Buscamos una Web salteña interoperable de servicios inteligente, creando así una dinámica que sea mas grande que la de los usuarios mismos ya que el nivel de relaciones y combinaciones que se puede generar es infinito maximizando los recursos existentes aprovechando lo ya hecho hasta ahora en cuanto servicios on line que brinda el gobierno a sus ciudadanos, aspirando a concepto de la ventanilla única administrativa, es decir, la posibilidad de presentar las solicitudes y comunicaciones en cualquier ventanilla de cualquier administración, indistintamente de que se esté realizando a otra entidad u organismo, pero siempre con la estructura por detrás para dar soporte y buen servicio a los ciudadanos. El gobierno salteño tiene ante sí un reto en el campo de la gestión en el que no cabe duda que la incorporación de las tecnologías será esencial. No sólo es la forma de prestación de los servicios lo que cambia, sino la propia naturaleza del servicio. Estamos frente un reingeniería de procesos y servicios en función de los ciudadanos, de manera que cuando el servicio este disponible, este tenga toda una estructura de apoyo que le permita llegar en términos satisfactorios a los salteños. En esta línea, la nos orientamos a la administración proactiva, bajo la filosofía de adelantarse a las necesidades de los ciudadanos.