Agenda digital: la visión de las organizaciones de la sociedad civil
Abstract
Una de las primeras señales importantes de cambio que empieza a vislumbrarse a nivel internacional, regional y nacional es el rol de la sociedad civil que aporta una mirada distinta en las estrategias y agendas nacionales poniendo de relieve que las tecnologías de información y comunicación (TICs) son mucho más que computadoras e indicadores de conectividad. Son personas que demandan mayor nivel de participación ciudadana, acceso e inclusión social y muchos que conforman redes sociales, que utilizan sus herramientas, desarrollan contenidos y potencian sus posibilidades. El objetivo primordial de la sociedad civil es contribuir con una política de Estado que trascienda la voluntad, el entusiasmo o el interés de los gobernantes y el mercado para centrarse en el ciudadano democratizando y haciendo más inclusivo el desarrollo digital. En esa línea RODAR (Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina) viene trabajando por la construcción de una agenda digital que permita gestar una visión para la inclusión de la Argentina en la Sociedad del Conocimiento. Construir la ciudadanía digital es promover el desarrollo de una Sociedad del Conocimiento orientada al desarrollo integral, social, político, económico y humano, en Argentina, entendiendo ésta como una sociedad cuyo motor de desarrollo es la generación, uso y aprovechamiento equitativo del conocimiento por parte de todos los sectores sociales. Una sociedad en la que los servicios basados en el conocimiento conformen la estructura central de la nueva economía; y en la que la información y el conocimiento, a través de redes de flujos facilitadas por las tecnologías de información y comunicación (TIC), constituyan un factor de desarrollo integral para el conjunto de la sociedad. Deseamos aportar nuestra visión a la formulación de una Agenda Digital, con metas, ejes y programas concretos de acción, así como remarcar la necesidad de institucionalizar la participación de todos los sectores. Con base en la perspectiva expuesta, consideramos ejes estratégicos, temáticos y transversales: el desarrollo de la educación, la inclusión digital, modernización de la economía, desarrollo de la capacidad científica y tecnológica nacional, actualización normativa, el desarrollo de las comunicaciones y el gobierno electrónico. Tengamos siempre presente que información no es conocimiento, conocimiento no es sabiduría y para ello la Agenda Digital debe servir para mejorar la vida de las personas que habitan nuestro suelo.