Programa de transparencia en niveles subnacionales: capacitación de funcionarios públicos y asistencia técnica
Abstract
El presente trabajo intenta describir de manera acotada todas las actividades enmarcadas en el denominado "Plan Provincias y Municipios", llevado a cabo por la Oficina Anticorrupción de Argentina, durante el período 2003-2008. El Plan se orienta a consolidar el marco institucional de la administración pública en los niveles de gobierno subnacionales, para promover la transparencia y reducir la corrupción. En marzo del año 2003, la Argentina se propone voluntariamente para ser el primer país analizado por el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la CICC, respecto al nivel de cumplimiento en la implementación de sus disposiciones. Aquí comienzan los cimientos del Plan Provincias y Municipios. Las actividades se iniciaron con el apoyo financiero de una Donación del Banco Mundial. Al principio, el Plan tuvo su primer tramo de ejecución, bajo la modalidad de Plan Piloto. Conceptualmente el plan se basó en 4 ejes: la organización federal de nuestro país, la información surgida del informe del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la CICC sobre que: "del total de servidores públicos de la República Argentina, en las administraciones públicas provinciales y municipales se concentraban el 64,4% y el 16,7% respectivamente , la recomendación de: "promover con las autoridades de las provincias, de la CABA y de los municipios, los mecanismos pertinentes de cooperación para obtener información sobre los temas correspondientes a la Convención en esos órdenes de gobierno y prestar asistencia técnica para la efectiva implementación de la Convención" y la Ley de Ética de la Función Pública. Objetivos del Plan: Transparentar la gestión pública en provincias y municipios y contribuir a la consolidación del marco institucional de la administración pública en los niveles de gobierno provincial y municipal, y en cada uno de los poderes republicanos, para promover la transparencia y reducir la corrupción, dando cumplimiento convenciones internacionales en la materia. Inicialmente la Fase Piloto del Plan se estructuró en 3 etapas: Diagnóstico, Difusión y Asistencia Técnica. La experiencia demostró necesario incorporar una nueva fase: Instalación y Difusión. La experiencia de casi cinco años resulta altamente positiva. Se trabajó no solo con gobiernos provinciales y sino también con los gobiernos municipales. El impacto mediático a nivel local fue altamente significativo. Tanto la instancia de difusión e instalación como los debates desarrollados en la fase de los seminarios de validación de hallazgos, e incluso varias de las propuestas de asistencia técnica son, en sí mismas, actividades de capacitación destinadas a funcionarios públicos como a periodistas, profesores y alumnos universitarios, líderes de opinión, empresarios y representantes de la sociedad civil, que a partir de su participación en las actividades del Plan, han incrementado sus capacidades y pueden replicar estos conocimientos en sus respectivas comunidades.