El papel actual de los liderazgos locales en la construcción de una agenda nacional
Resumen
El presente texto presenta un acercamiento inicial al fenómeno de los liderazgos locales y su incidencia en la construcción de la agenda nacional y la gobernabilidad. Trata de ser un punto de partida para futuras investigaciones, dejando abierto el debate para profundizar sobre estos temas. En este sentido, se revisan algunas líneas de investigación existentes en torno a la relación del liderazgo político con la ética democrática, medios de comunicación, partidos políticos, sociedad civil y con las instituciones que se crean para darle sentido y rumbo a la gobernabilidad. Asimismo, describe los modelos de liderazgo imperantes en México, el primero de corte tradicional, el cual estuvo representado por el sui géneris sistema político presidencialista mexicano y por el régimen de partido hegemónico, el cual después de más de 70 años, dio paso a un modelo nuevo de liderazgo político, caracterizado por el acotamiento del poder presidencial y la real división de poderes con el Legislativo, así como el resurgimiento de nuevos actores locales. Lo anterior, sirve de guía para adentrarnos en el impacto de estos liderazgos locales, representados por los gobernadores, quienes a través de nuevos mecanismos institucionales se organizan, deliberan y tratan de incidir en la definición de los problemas públicos y su consecuente inclusión en la agenda nacional, además de ser éstos, factores centrales para la cohesión social y la gobernabilidad actual en país. De igual modo, como corolario se describe la cuestión de los liderazgos locales en América Latina y la posibilidad de que, al igual que en el caso mexicano, sean éstos los que impulsen proyectos regionales y renueven los organismos latinoamericanos, a modo de incidir sobre las agendas nacionales de los países, con miras a relanzar en un futuro cercano, la integración económica y política regional.