Una experiencia de integración de investigación y formación al servicio de la mejora de la gestión: el modelo de la Escola Galega de Administración Pública
Fecha
2008-11Autor
Corrales Piquero, Javier
Caínzos López, Miguel Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Escola Galega de Administración Pública comparte con los institutos y escuelas de administración pública españoles (y de otros países) la misión fundamental de formar a los empleados públicos para alcanzar el objetivo de permanente mejora y modernización de la Administración a fin de satisfacer las demandas de los ciudadanos con el máximo de eficacia, eficiencia y equidad. En los últimos años, la persecución de este objetivo ha llevado a la EGAP a dar un giro en sus planes de actuación, que están basados en dos postulados básicos: de un lado, la plena integración entre las actividades formativas y la producción de investigación social aplicada que la orienta y la nutre de contenidos y, de otro lado, la adopción de un modelo de formación basado en competencias que implica la concepción de la política formativa como un pilar fundamental de la promoción de la calidad en la gestión. Este giro se ha traducido en varias novedades en el modelo de gestión de la formación y en las prioridades que lo presiden. En primer lugar, se ha pasado de un modelo de gestión subsidiario a un nuevo marco proactivo, lo cual implica un desplazamiento desde la formación a demanda, atendiendo a necesidades percibidas por los propios empleados públicos, a un modelo articulado por las necesidades institucionales y de los ciudadanos - lo cual requiere la existencia de dispositivos investigadores destinados a la detección y diagnóstico de esas necesidades a través del análisis tanto de la propia organización como de la relación que ésta mantiene con su entorno. En segundo lugar, en lo que respecta a los targets de las acciones formativas - y sin menoscabo de la necesaria cobertura de las necesidades de formación de todos los empleados públicos -, se ha otorgado un papel eminente a la elevación de las competencias y cualificaciones del personal directivo y de los funcionarios de los niveles superiores y se ha extendido la oferta formativa a los cargos electos, debido al papel estratégico que todos ellos desempeñan en el diseño e implementación de políticas. Este giro va ligado a la puesta en marcha de actividad investigadora, a fin de permitir que la mayor atención a la capacitación de los altos funcionarios vaya acompañada de la adopción de un modelo de evidence-based policy. En tercer lugar, se ha producido una ampliación del abanico de conocimientos, habilidades y actitudes contemplados en la oferta formativa, con inclusión cada vez mayor de conocimientos transversales vinculados a la mejora continua de la calidad y a la incorporación de nuevas tecnologías informacionales, comunicaciones y organizativas. Estas novedades han estado ligadas a una innovación en la estructura orgánica de la EGAP, consistente en la creación de una "Unidad de Investigación Social" que cumple una doble función: alimentar y orientar la oferta formativa y producir conocimiento experto que contribuya de manera directa a la mejora de la calidad de la gestión. Esta ponencia profundiza en el sentido e implicaciones de esta nueva concepción integradora de las funciones investigadora y formativa en una escuela de administración pública y presentará en detalle el plan de actividades en que aquélla se ha plasmado.