Descripción y clasificación de los puestos de trabajo en los grupos superiores de los funcionarios al servicio de la Xunta de Galicia
Resumen
El éxito que una Administración puede lograr en la respuesta a las demandas de los ciudadanos depende de su capacidad para gestionar adecuadamente los recursos que la sociedad pone a su disposición dentro de un ámbito de competencias legalmente reconocido. Tal capacidad, sin embargo, puede quedar mermada si quiebra la correspondencia entre el contenido de los puestos de trabajo que integran la estructura organizativa y las funciones que la Administración debe desarrollar. Este es el presupuesto que inspira el proyecto de descripción y catalogación de puestos de trabajo que en la actualidad lleva a cabo la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia (España) con el patrocinio de la Escola Galega de Administración Pública (EGAP) y la coordinación de su Unidad de Investigación. La ausencia de un soporte documental que haya permitido conocer en profundidad las funciones de cada puesto y el perfil competencial necesario para desempeñarlas y, en su lugar, la remisión a las prácticas de inventariado de puestos como único recurso técnico sobre el que edificar la administración de personal son exploradas como causas del estancamiento, o cuando menos escaso impacto, de las políticas de recursos humanos llevadas a cabo por la Administración autonómica durante las últimas dos décadas, disfunción generalizable otras organizaciones públicas españolas y latinoamericanas. Emprendido como reacción al empleo deficiente de técnicas documentales vinculadas a la planificación de recursos humanos, e inspirado en una concepción integral de la función de recursos humanos construida sobre la base de la gestión por competencias, a lo largo de la sección final de la ponencia se expone el diseño del proyecto de descripción de puestos, su ámbito de estudio, los resultados esperados, así como los beneficios que cabe esperar de la reclasificación de puestos resultante.