La formación de directivos públicos: la experiencia del Instituto Nacional de Administración Pública de México
Fecha
2008-11Autor
Castelazo de los Angeles, José Rafael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los fenómenos políticos y sociales contemporáneos hacen necesaria la modernización del sistema político, el fortalecimiento y la consolidación de la democracia, cuya expresiones administrativas deben considerar su contribución a la gobernabilidad democrática y las concepciones más actuales de la buena gobernanza. La Administración Pública debe promover la participación ciudadana; la transparencia y rendición de cuentas; la honestidad; el mejoramiento del desempeño y resultados, y además, debe equilibrar la orientación del mercado con el interés nacional, la equidad y la justicia social. Lo anterior plantea como un asunto de vital importancia la necesidad de formar directivos públicos, capaces de responder a estos retos. Las instituciones avocadas al estudio de la Administración Pública, la formación y capacitación de servidores públicos, asesoría a los gobiernos y difusión de la cultura administrativa pública, generalmente han adoptado dos posiciones: i) Instituciones como parte integral del gobierno: sus servicios se hacen en seguimiento acrítico de las políticas y disposiciones gubernamentales, esto es, adoptan una disposición "reactiva"; ii) Instituciones que estudian al gobierno y coadyuvan a su constante evolución, desde una situación de independencia que le permite libertad de pensamiento, capacidad crítica y propositiva, es decir una disposición "proactiva". Se repasan los objetivos institucionales del Instituto Internacionales de Ciencias Administrativas, la Escuela Nacional de Administración de Francia, de la Escuela Nacional de Administración Pública de Quebec, Canadá, y la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia. Asimismo, se hace un recuento histórico de los esfuerzos de México para establecer escuelas de administración pública y para capacitar al personal público. El Instituto Nacional de Administración Pública, fundado en 1955, con actividades de investigación, formación y capacitación, consultoría y difusión de las ciencias administrativas, ha capacitado más de 45,000 servidores públicos de mando desde su creación. Actualmente ofrece un doctorado en Administración Pública, 3 maestrías (Administración Pública, Finanzas Públicas e Informática Pública), 6 especializaciones, 20 diplomados y 24 cursos, talleres y seminarios. La Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal de 2004, aplicable a los "Servidores Públicos de Mando", equivalentes al 8% aproximadamente de los funcionarios de la Administración Pública Federal Centralizada, establece un Subsistema de Capacitación y Certificación de Capacidades. Los "Mandos Superiores", son los directivos públicos a los que se debe dirigir una capacitación proactiva, funcional a los tiempos actuales y al aparato administrativo. Finalmente se incluyen las habilidades y conocimientos que debe tener un servidor público independiente, crítico, constructivo y colaborador, con una actitud positiva hacia el cambio y con el valor de la lealtad.