La formación y la cooperación con los partidos políticos: incidencia y creación de agenda. Los retos de la cooperación internacional para el desarrollo: una reflexión para su abordaje
Resumen
El fortalecimiento y consolidación de los partidos políticos constituye una prioridad de creciente interés en la agenda internacional para el desarrollo. En los últimos años, la gran mayoría de países donantes de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), entre ellos España, y de organizaciones internacionales han iniciado la ejecución de programas de cooperación, directos e indirectos, de las diferentes regiones y países en vías desarrollo (PVD). Estos programas se fundamentan en el reconocimiento de los partidos políticos como instituciones clave para el funcionamiento de la democracia y su progresiva consolidación en los nuevos escenarios de la gobernanza democrática, y en la necesidad de promover las distintas dimensiones políticas e institucionales del desarrollo humano. Aunque se trata de una experiencia relativamente nueva y todavía persisten algunos dilemas sobre la forma de llevarla a la práctica, la cooperación internacional puede (incluso debe hacerlo) desempeñar un papel muy importante como agente dinamizador de los diferentes procesos de cambio y fortalecimiento institucional que los partidos políticos de los PVD requieren para el abordaje de sus desafíos políticos e institucionales. En el marco anteriormente descrito, la cooperación internacional también ejerce un papel fundamental en la promoción del liderazgo público y en la formación de de los partidos políticos. Desde luego, no se trata de formación política tradicional como la que se viene realizando en el contexto de las organizaciones de partidos, sino de una formación en la que se abordan las generalidades de los desafíos políticos de los partidos y las particularidades de los desafíos institucionales.