La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional: una estrategia institucional para responder a la pobreza en Colombia hoy
Abstract
El Estado Colombiano es un "Estado Social de Derecho" que surge de la propuesta de los constituyentes de 1991, es en el marco de la constitución que se consagran los llamados derechos sociales, económicos y culturales y se le asigna al Estado la obligación de garantizarlos. En el anterior sentido y desde lo institucional se esperaría un fortalecimiento del "Estado Social", pero la atención a lo social (pobreza) se condiciono a los desarrollos de la economía "fortalecer la economía para crear las condiciones que permitan atender lo social". De otra parte la situación colombiana es altamente compleja en términos sociales dada la existencia de un conflicto armado, vinculado a otros problemas como el narcotráfico y los cultivos ilícitos. En relación con la atención a la pobreza se han venido presentando cambios en la concepción del problema y la estrategia de respuesta del gobierno, que actúa focalizando y asignado subsidios condicionados al interior de un modelo de gestión en red que rompe la lógica de asistencia social integral. La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional fue oficializada mediante el decreto 2467 de 2005, con el propósito de coordinar, administrar y ejecutar los programas dirigidos a la población pobre y vulnerable, uno de sus principales programas es Familias en Acción, que se desarrolla en distintas zonas del país, se dirige a distintos grupos poblacionales y es agenciado por autoridades del orden nacional, departamental y municipal. Este programa busca entregar a familias pobres una transferencia en efectivo condicionada a la participación de los miembros seleccionados en controles nutricionales y asistencia a la escuela entre otros aspectos.